UGT DEFIENDE UN SISTEMA DE PENSIONES PÚBLICO JUSTO, SOSTENIBLE Y SIN RECORTES

0
50

Cristina Estévez ha reivindicado los avances logrados mediante el diálogo social y demanda medidas urgentes para corregir desigualdades como la brecha de género

La secretaria ejecutiva de UGT, Cristina Estévez, ha comparecido hoy ante la Comisión del Pacto de Toledo para exponer las recomendaciones laborales y sociales del sindicato en materia de pensiones. Estévez ha defendido la continuidad del sistema público de pensiones, insistiendo en que su sostenibilidad no exige recortes, sino mejoras estructurales basadas en criterios realistas y en la revisión progresiva.

Durante su intervención, ha destacado el éxito del diálogo social como instrumento para afrontar los retos del sistema. Ha recordado que la supresión del factor de sostenibilidad y la revalorización de las pensiones conforme al IPC, aprobadas entre 2021 y 2024, han reforzado la confianza ciudadana. Asimismo, ha señalado que la cotización por ingresos reales de los autónomos, la creación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional y la mejora de la compatibilidad entre trabajo y pensión, constituyen avances sólidos en la modernización del sistema.

Estévez ha subrayado que los análisis alarmistas sobre el déficit del sistema se basan en proyecciones excesivamente pesimistas y alarmistas sobre crecimiento económico y empleo. También ha denunciado que muchas transferencias del Estado han sido manipuladas para simular déficit, cuando en realidad responden al funcionamiento normal de la Seguridad Social.

La brecha de género – actualmente cercana al 32% – ha sido otro eje central de su comparecencia. Estévez ha exigido el desarrollo e implementación de medidas urgentes para equiparar las pensiones, incluyendo el complemento por maternidad y la adecuación a las recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Ha insistido también en situar las pensiones mínimas en al menos el 60 % de la renta mediana para combatir la desigualdad y la pobreza entre personas mayores.

En cuanto a las demandas pendientes, Estévez ha reclamado:

  • La supresión de penalizaciones excesivas en la jubilación anticipada involuntaria, especialmente para quienes han cotizado más de 36 años.
  • La consolidación de la separación de las fuentes de financiación de la Seguridad Social, exigiendo el traslado de los aproximadamente 9.000 millones de euros que aún restan del Estado al sistema.
  • La creación de una Agencia de la Seguridad Social para optimizar la gestión y la transparencia.
  • La modernización de la plantilla de atención, así como el despliegue de plataformas digitales para que la ciudadanía pueda consultar sus derechos y cotizaciones con facilidad.
  • La mejora de los mecanismos de integración administrativa y laboral de las personas inmigrantes legalmente residentes.

Estévez ha concluido su intervención con un mensaje de ambición y responsabilidad: “El sistema público de pensiones es sostenible, valiente y necesario. No estamos para recortar derechos, sino para profundizar en los avances obtenidos mediante el diálogo y la cooperación social. Defenderlo es defender la dignidad y la cohesión de nuestra sociedad”.

Esta comparecencia sitúa de nuevo a UGT como actor clave en la discusión del futuro del sistema público de pensiones, con propuestas claras y viables que evitan alarmismos y apuestan por la justicia social.