La Fundación del Metal para la Formación ha presentado el proyecto “Generación del Metal” en el marco de Aula 2025, que se celebra en IFEMA desde hoy y hasta este domingo, con el objetivo de despertar vocaciones en los jóvenes en las edades de decisión sobre lo que van a estudiar y trabajar
Que haya trabajo y que sea bueno. La Fundación del Metal para la Formación ha presentado en Aula 2025, que arranca hoy en IFEMA, el proyecto Generación del Metal, la respuesta a la falta de relevo generacional y de perfiles especializados por cubrir, centrado no sólo en la alta empleabilidad del sector, sino también en las buenas condiciones. Y es que el sector requerirá cubrir 350.000 empleos en los próximos años.
Concienciados de que no se trata sólo del trabajo por el trabajo, el proyecto Generación del Metal pone el foco en las condiciones de la profesión en el sector del metal y lo hace pensando en los jóvenes en las edades que deciden qué estudiar y trabajar, pero también dando un giro de 180 grados a la percepción de la juventud, a la que se suele vincular con la etiqueta “Generación de Cristal”, como si fuera frágil y vulnerable, cuando se trata de una generación fuerte y resistente como el metal.
¿Razones? Es una generación muy formada, pero con perspectivas más pesimistas que sus padres y con más incertidumbres sobre su futuro. Luchan, en cambio, por una estabilidad vital, dar solidez a sus vidas y construirse una carrera profesional satisfactoria en sus vidas.
Un salario superior a la media
No se trata sólo de alta empleabilidad, sino que además existen muy buenas condiciones. Una persona que trabaje en el metal accede a un salario medio de más de 2.000 euros netos al mes. Si hablamos de bruto anual, es un 43% superior al salario medio en España entre todos los sectores (dato INE de 2022).
Además, los sueldos y las condiciones laborales están sujetos a la negociación colectiva. En el último año, las nóminas crecieron un 3% en el sector, ligeramente por encima del aumento de los precios, llevando a los trabajadores a ganar poder adquisitivo frente a sus facturas, al consumo y al ahorro con seguridad y tranquilidad. Desde 2020, el incremento de los sueldos ha sido superior al 10% en el metal.
Para completar el círculo de buenas condiciones, existen otros beneficios sociales como seguros de vida, coberturas de incapacidad e incentivos a la jubilación.
Desterrar mitos de la profesión
Una de las líneas de trabajo de la iniciativa Generación del Metal es desterrar mitos sobre la profesión: Desde que es un trabajo eminentemente físico, cuando en realidad muchos puestos de trabajo están vinculados con robótica, diseño en 3D o automatización de procesos; O bien, negocios tradicionales que han evolucionado en su actividad, pero con una percepción desactualizada como el taller, dado que es una profesión cada vez más tecnológica y en la que está ya entrando la inteligencia artificial.
Sobre la Fundación del Metal para la Formación
La Fundación del Metal para la Formación, integrada por Confemetal, UGT FICA y CCOO Industria, tiene como objetivo desarrollar actividades sociolaborales orientadas al conocimiento de los cambios industriales y al fomento de la formación y cualificación profesional. La Fundación desarrolla el perfeccionamiento y la cualificación profesional de trabajadores y empresarios, el impulso y desarrollo de las relaciones sociolaborales entre ambas partes y el fomento a la formación en materia de seguridad y salud en los centros de trabajo, además de contribuir a la mejora del diálogo social en todos los ámbitos del sector, entre otras acciones.