NUEVA REUNIÓN PARA TRATAR DE AVANZAR EN EL XXIII CONVENIO ESTATAL DEL VIDRIO Y LA CERÁMICA

0
6
UGT FICA y CCOO rechazaron el incremento lineal de los salarios propuesto por la patronal y señalaron la necesidad de garantizar una mejora salarial como mínimo del 3% para 2025, así como asegurar que ningún salario del Convenio esté por debajo del SMI

La Comisión Negociadora del XXIII Convenio Estatal del Vidrio y la Cerámica se reunión por séptima vez este lunes para seguir avanzando en la consecución de un nuevo convenio. En la reunión, la parte social dio respuesta a la última propuesta presentada por la patronal.

Tras debatir sobre la mejora en las redacciones de las descripciones de los Grupo Profesionales, los representantes de las personas trabajadoras insistieron en su rechazo al incremento lineal de los salarios propuesto por la patronal. Además, tanto UGT como UGT recordaron a la representación empresarial la necesidad de garantizar una mejora salarial como mínimo del 3% para 2025, así como asegurar que ningún salario del Convenio esté por debajo del SMI.

Respecto a otras redacciones de artículos entregadas, como la referida a la fórmula para realizar el cálculo de las pagas extraordinarias, la parte social mostró su desacuerdo con la propuesta de la patronal por entender que crea confusión sobre si entran o no en el cálculo los conceptos salariales establecidos en las empresas que no necesariamente coinciden con los que se recogen en el Convenio.

Tras un receso, la representación empresarial presentó un documento en el que plasman su propuesta de plus de sector, representado por tablas salariales para 2025 y 2026.

Además, presentaron una propuesta de mejora para los pluses de turnicidad, domingo, festivos y ayuda de hijos para las cantidades que marca el convenio. En el documento también se introdujo una nueva redacción para el plus de homogenización por el que las empresas con distinta estructura salarial y salarios superiores a los establecidos en el Convenio podrían transformar sus tablas para adaptarlas al Convenio, añadiendo el exceso al plus de homogenización.

Con relación a la propuesta de establecer un plus de sector lineal tanto UGT como CCOO rechazaron la propuesta al considerar que dicha propuesta produce un efecto distinto dependiendo del salario que se perciba en cada empresa y encada grupo profesional.

Respecto al plus de homogenización, ambos sindicatos recordaron que este plus se estableció ya en su momento y que las empresas y representantes de las personas trabajadoras que así lo entendieron, ya lo incorporaron, por lo que, rechazaron la nueva redacción.

Paralelamente, la representación de los trabajadores aprovechó para recordar a la patronal, el resto de las reivindicaciones incluidas en la plataforma. sindical.

La próxima reunión de la Comisión Negociadora se ha agendado para el día 30 de octubre.