El sindicato insta a que en 2025 se implementen todas las políticas a nuestro alcance para blindar la función social de la vivienda e impedir que su acceso no suponga un coste excesivo e inasumible para la ciudadanía

Los datos del IPC adelantado del mes de enero, publicados hoy por el INE, sitúan la inflación anual en un 3%, dos décimas más respecto a diciembre y el valor más alto desde el pasado mes de junio. Este repunte se debe, principalmente, al incremento del precio de los carburantes y la electricidad. Por su parte, la tasa subyacente, que recoge la inflación de componente más estructural, disminuye dos décimas respecto al mes anterior, con una variación anual del 2,4%. Pese a ello, se espera que en los próximos meses el ritmo de crecimiento de los precios se ralentice, de acuerdo a las estimaciones realizadas por los principales organismos económicos.

Para UGT, más allá de seguir controlando los niveles de inflación, es esencial reforzar la senda de aumentos salariales. Por ello, hay que celebrar el aumento acordado por los sindicatos UGT y CCOO con el Gobierno para aumentar el SMI de 2025 un 4,4%, hasta los 1.184 euros al mes en catorce pagas, continuando con el objetivo de alcanzar, al menos, el 60% del salario medio, tal y como refleja la Carta Social Europea. En materia de negociación colectiva, el V AENC, que ha supuesto una protección y ganancia del poder de compra de la población trabajadora, marca un incremento de los salarios en convenio del 3% en 2025, con subidas adicionales de hasta un 1% en caso de que el IPC supere dicho 3%.

No obstante, la mejora de las rentas salariales quedará en vano de prolongarse la deriva especulativa en el mercado de la vivienda, cuyos precios siguen un comportamiento totalmente ajeno a la evolución de la economía productiva y de los hogares. En 2025 se deben implementar todas las políticas a nuestro alcance para blindar la función social de la vivienda e impedir que su acceso no suponga un coste excesivo e inasumible para los trabajadores y trabajadoras de nuestro país.