“El proceso de transformación que vive el sector no es una problema, es un reto y una oportunidad”, asegura el secretario del Sector Automovilístico, Jordi Carmona

La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT se reafirma en su apuesta en favor de la descarbonización de la economía en general y del sector automovilístico en particular “de una forma justa y ordenada, y en contra de los discursos negacionistas que ponen duda la existencia de problemas medioambientales derivados del desarrollo descontrolado y abogan por la inacción”, asegura el secretario del sector Automovilístico de UGT FICA, Jordi Carmona. “La descarbonización justa pasa por no dejar a nadie desprotegido en este proceso transformador, tanto a quienes permanezcan en el sector como a aquellos que puedan quedar fuera; la descarbonización ordenada es imprescindible para predecir las repercusiones negativas de las medidas que se adopten y aplicar las soluciones dirigidas a reducir y, en su caso, paliar su impacto en el conjunto de la industria del automóvil”. Desde este punto de vista, “la transformación del sector no es una problema, sino un reto y una oportunidad”.

El compromiso de la Unión Europea de conseguir cero emisiones netas de CO2 en el año 2050 constituye un objetivo real, pero hasta alcanzar esa fecha, “los sindicatos debemos permanecer vigilantes para que las medidas que se vayan adoptando tengan la menor repercusión en la industria y, sobre todo, en el empleo”, insiste Jordi Carmona.

Desde UGT FICA venimos planteando desde hace unos años un ambicioso plan de 23 propuestas que entendemos necesarias para que el sector automovilístico alcance ese objetivo en el 2050, propuestas dirigidas a conseguir una transición realmente justa y ordenada. De estas 23 medidas, algunas ya se han tenido en cuenta y se han comenzado a implementar, y esperamos que próximamente pueda abrirse el debate sobre el resto de propuestas en la Mesa del Sector Automovilístico, cuya reactivación venimos demandando desde hace meses. En este contexto, Jordi Carmona lamenta el retraso en la convocatoria de este foro de debate, en el que están presentes sindicatos, patronales y administraciones públicas, que está afectando a la marcha del sector e impidiendo a los distintos actores que intervienen en la industria del automóvil fijar una hoja de ruta que evite las efectos negativos que ya estamos detectando y sobre los que venimos alertando desde hace meses.

Jordi Carmona se refiere, en concreto, a la necesidad de impulsar dos de las herramientas incluidas en las 23 propuestas, como son el contrato de relevo vinculado a la jubilación parcial, y el mecanismo RED para la protección del empleo.

A este respecto, Jordi Carmona no concibe que una herramienta “necesaria, fundamental e irrenunciable” como el contrato de relevo, “que ha tenido excelentes resultados en la industria del automóvil en el objetivo de mantener el empleo de calidad y asegurar el relevo generacional” se esté prorrogando año a año y en el último minuto, o se intente desvirtuar y/o usar como moneda de cambio de otros intereses. “Desde UGT FICA exigimos que el contrato de relevo se aplique de forma permanente en el sector, sin prórrogas que trasladan inquietud a las plantillas, y susceptible de ser utilizado en otros sector o colectivos de trabajadores y trabajadoras.

Con relación al mecanismo RED, Jordi Carmona exige al Gobierno que active esta herramienta de una vez por todas y deje de utilizarlo como un “mero titular de prensa” dado que constituye una medida de flexibilización y estabilidad para un sector como el automovilístico, fuertemente afectado por los ciclos económicos temporales. El mecanismo RED es fundamental para asegurar la protección del “músculo laboral” en periodos difíciles y para facilitar la formación activa y el reciclaje de las personas trabajadoras durante el actual proceso transición.

Paralelamente, UGT FICA exige que el Gobierno que atienda otras demandas del sector, como potenciar las ayudas a la compra de vehículos de cero o bajas emisiones con descuentos directos en el momento de su adquisición y sin gravámenes posteriores, eliminación transitoria del IVA para el vehículo eléctrico, facilitar la instalación de puntos de recarga, controlar el desarrollo público-privado de la red, seguir implementando la reducción de jornada camino de las 32 horas semanales, jubilación a los 60 años en el sector del automóvil con coeficientes reductores, facilitar la participación activa y directa de los sindicatos en el desarrollo, aplicación y seguimiento de los PERTEs y exigencia de la condicionalidad social para aquellas empresas que se beneficien de los planes, etc..

Jordi Carmona advierte que, desde UGT FICA, vamos a seguir insistiendo, desde el diálogo y la negociación, en el debate de nuestras 23 propuestas así como en la lucha permanente por salvaguardar el sector y su nuevo ecosistema, sin descartar, en último término, el recurso de la movilización para evitar la destrucción de empleo industrial, y el incremento de la brecha social y territorial, también en movilidad.

Finalmente, y ante las elecciones al Parlamento Europeo de este domingo, Jordi Carmona señala la necesidad de situar a las personas trabajadoras en el centro de cualquier proceso industrial y tecnológico, ya que la transformación tecnológica que vive el sector del automóvil no va generar, por sí solo, mejores o peores empleos, sino que esto depende de que la aplicación de estas tecnologías se haga a través del diálogo social y la negociación colectiva para asegurar que se refuerza el empleo de calidad y que se mejoran las condiciones laborales.