La Federación exige, entre otras medidas, un plan de choque contra la siniestralidad laboral, una nueva ley de de Prevención de Riesgos Laborales, la implantación del delegado y delegada sectorial de prevención y más medios y recursos para la inspección de trabajo

La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT vuelve a reafirmar hoy, 28 de Abril, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, su compromiso inequívoco con la defensa de la seguridad y la salud de las personas trabajadoras. Como viene denunciando el secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, en sus últimas intervenciones públicas, “resulta lamentable que a día de hoy sigan muriendo en España personas trabajadoras en su puesto de trabajo. El año pasado murieron 796 personas trabajadoras, 796 dramas, 796 familias rotas”. Es por ello que Mariano Hoya ha anunciado una próxima gran movilización sindical para exigir, entre otras medidas, un plan de choque contra la siniestralidad laboral; una nueva Ley de Prevención de Riesgos Laborales que actualice la actual, que tiene ya 30 años de vigencia; una inspección de trabajo que cuente con más recursos para poder llevar a cabo un labor de vigilancia más eficaz; y la implantación en todo el territorio nacional del delegado y delegada sectorial de prevención, una figura destinada a vigilar, prevenir y exigir el cumplimiento de la ley de prevención en las empresas pequeñas, en donde la presencia sindical es menor, y donde se producen más accidentes laborales. “Lamentablemente, los datos nos muestran que allí donde no hay representación sindical hay más siniestralidad y hay mortalidad”, insiste. Por eso “vamos a seguir dando la batalla en defensa de la seguridad y prevención de riesgos en los centros de trabajo”. Y en esta lucha “necesitamos también el compromiso de los gobiernos regionales, no solo del gobierno central”, exige.

Los datos de siniestralidad son absolutamente reveladores. En 2024 se produjeron 1.181.202 accidentes de trabajo, de los que 628.300 provocaron una baja laboral. Además, 796 personas murieron en accidente laboral, cumpliéndose así con las estimaciones de incremento de los accidentes mortales que hacíamos desde los sindicatos. De hecho, en 2024 se produjeron 75 muertes más que en 2023.

Las personas trabajadoras tenemos derecho a volver a casa sanos y salvos después de la jornada laboral. No estamos reclamando compromisos inalcanzables, únicamente aplicar el derecho a que se garantice nuestra seguridad y salud en el trabajo. Por ello, desde los sindicatos continuamos exigiendo que se establezcan las medidas necesarias para acabar con esta insoportable siniestralidad laboral de forma eficaz e inmediata, que pasan necesariamente por modificar y modernizar la ley y por la negociación y articulación de un Plan de Choque contra la Siniestralidad Laboral. Los accidentes de trabajo, además de suponer un drama personal y familiar, demuestran que las condiciones de trabajo son inseguras e injustas.

Tampoco nos olvidamos de las víctimas del amianto que están sufriendo una situación realmente injusta ya que, tras más de dos años de la creación del fondo de compensación para las víctimas de este agente cancerígeno, todavía no se ha aprobado el reglamento necesario para su puesta en funcionamiento. Desde los sindicatos consideramos intolerable este retraso e instamos al Gobierno a que desbloquee esta situación de manera inmediata, concediendo unas indemnizaciones adecuadas y exentas de tributación del IRPF como ya se hace con otros colectivos.

Consideramos, además, inaplazable la actualización del cuadro de enfermedades profesionales español para que sean incluidas, entre otras, las enfermedades mentales vinculadas al trabajo y para dotarlo de la necesaria perspectiva de género.

La realidad está marcada por un desarrollo económico y productivo en plena transformación, que supone cambios muy rápidos no solo en el trabajo, sino también en los riesgos asociados al mismo. La revolución tecnológica, los efectos del cambio climático, el impacto del trabajo en la salud mental y la longevidad de la población activa suponen desafíos importantes para la seguridad y salud en el trabajo. Es por ello que, desde los sindicatos consideramos urgente la actualización de la normativa preventiva e instamos al Gobierno a la intensificación de las negociaciones iniciadas en la Mesa de Diálogo Social hace más de un año.

Los sindicatos venimos alertando desde hace décadas de la necesidad de afrontar e intensificar los esfuerzos para luchar contra el Cambio Climático y la pérdida de biodiversidad, así como de las consecuencias de no actuar, tanto desde un punto de vista ambiental, como económico, social y también para la salud laboral.

Además, el desarrollo tecnológico, con la digitalización, la robotización o la utilización de la inteligencia artificial, presenta oportunidades desde la óptica de la prevención de riesgos laborales, pero fundamentalmente plantea nuevos retos que es necesario abordar.

Hay que aprovechar la oportunidad de la digitalización para crear lugares de trabajo más seguros, automatizando tareas peligrosas, mitigando el trabajo monótono o utilizar la IA para prevenir accidentes mediante el análisis de datos en tiempo real para la detección de fallos en máquinas o el empeoramiento de las condiciones ambientales, evitando los riesgos que pueda añadir, y que habitualmente no se tienen en cuenta.

Es urgente recuperar el impulso de las políticas públicas en materia de seguridad y salud en el trabajo y aumentar los recursos de la Inspección de Trabajo, del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y de todas las estructuras autonómicas de prevención de riesgos laborales, así como la creación de Juzgados especializados en la materia.

Por último, queremos seguir manifestando nuestro apoyo, compromiso y reconocimiento a la labor de los delegados y delegadas de prevención, agradeciendo a todos ellos su dedicación para conseguir que los centros de trabajo sean más seguros. Del mismo modo, hacemos un llamamiento a las trabajadoras y trabajadores para que participen en los diferentes actos convocados con motivo de la conmemoración de este 28 de abril para conseguir visibilizar el drama de la siniestralidad laboral, la falta de cumplimiento de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales por parte de las empresas y la necesidad de actualizar la normativa para dar respuesta a los nuevos retos del mundo del trabajo.

FER UN COMENTARI

Introduïu el vostre comentari.
Introduïu el vostre nom aquí