La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) celebra la aprobación del dictamen del Comité Económico y Social Europeo (CESE) sobre el tiempo de trabajo, un documento que marca un punto de inflexión en el debate europeo sobre la organización del trabajo, y que respalda con claridad la reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial

El dictamen, aprobado por el pleno del Comité Económico y Social Europeo (CESE), el 26 de marzo de 2025, ha sido elaborado bajo la ponencia de nuestra compañera María del Carmen Barrera Chamorro, destacada representante del Grupo de Trabajadores y secretaria de Políticas Europeas de la Comisión Ejecutiva Confederal (CEC) de UGT.

Este nuevo dictamen subraya el papel fundamental que desempeñan los interlocutores sociales en la transformación del mundo del trabajo en un contexto marcado por la digitalización, la innovación y el cambio climático. UGT, a través de su activa presencia en el CESE, ha contribuido de forma decisiva a que el debate europeo sobre la reducción del tiempo de trabajo se aborde desde una perspectiva de justicia social, salud laboral y eficiencia productiva.

Un impulso europeo a la jornada laboral más corta

El dictamen recoge de forma clara que “trabajar menos horas por período de referencia con los mismos niveles salariales” puede mejorar tanto la productividad empresarial como el bienestar físico y mental de las personas trabajadoras. La evidencia recogida en el informe demuestra que una jornada laboral más corta:

  • Favorece la productividad, al existir una correlación inversa entre las horas trabajadas y el rendimiento económico
  • Mejora la salud mental y reduce el estrés, tal como muestran los datos de proyectos piloto en diversos países europeos
  • Contribuye al equilibrio entre la vida laboral y personal, a la atracción de talento y a la innovación en las empresas
  • Ayuda a prevenir riesgos laborales graves, como las enfermedades cardiovasculares y el agotamiento extremo

El CESE aboga expresamente por impulsar marcos normativos en los Estados miembros que estimulen la reducción del tiempo de trabajo, más allá de los acuerdos voluntarios. Es decir, la acción institucional es necesaria para extender este derecho laboral y de salud al conjunto de la población trabajadora.

En este sentido, el dictamen supone un claro estímulo y un espaldarazo al proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, pactado por el Gobierno de España y las organizaciones sindicales. Esta ley es esencial para garantizar estándares comunes de igualdad en las condiciones laborales de todas las personas trabajadoras, en todas las empresas y en todos los sectores. Solo a través de una regulación vinculante se puede evitar una transición fragmentada, desigual y excluyente.

Porque menos jornada es también más productividad, como reconoce el CESE. Los datos son contundentes: los países más productivos, como Países Bajos —con la jornada media más baja de la Unión Europea —32,2 horas semanales—, trabajan menos horas que en aquellos países con menor productividad, como Grecia (39,8 h), que presenta las jornadas laborales más extensas. Esta correlación se refleja también en los estudios de Eurofound y en los pilotos desplegados en toda Europa.

Europa ya experimenta con éxito jornadas más cortas

El dictamen documenta experiencias inspiradoras que confirman que reducir la jornada es viable y beneficiosa:

  • En Alemania, el 73% de las empresas piloto han adoptado el modelo 100-80-100 (100% salario, 80% horas, 100% productividad)
  • En Islandia, más del 86% de la población trabajadora tiene acceso a la semana de 4 días con resultados positivos en productividad y bienestar
  • En Portugal, se han registrado mejoras significativas en la salud mental y un descenso del agotamiento del 19%
  • En Francia, Irlanda, Dinamarca, Reino Unido y Suecia, los pilotos han evidenciado mejoras tanto en la satisfacción laboral como en la eficiencia operativa

Estas experiencias, además de estar alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los principios del Pilar Europeo de Derechos Sociales, refuerzan la legitimidad de avanzar en legislaciones nacionales que consoliden estos avances para todas y todos.

UGT: compromiso con el progreso social y laboral

Para UGT, este respaldo del CESE es un reconocimiento a años de trabajo en favor de una distribución más equitativa del tiempo, de la riqueza y de la vida. La jornada laboral reducida, sin merma salarial, es una propuesta viable, avalada por estudios y experiencias internacionales, que contribuirá a una economía más saludable, igualitaria y eficiente.

UGT seguirá impulsando en todos los foros institucionales, sociales y sindicales esta propuesta como un elemento clave para avanzar hacia una sociedad más justa, productiva y cohesionada.

Dictamen SOC/819 sobre “Tiempo de trabajo, eficiencia de la economía y bienestar de los trabajadores” en español (PDF 1,11 Mb)