La Federación remitirá una carta al ministro de Industria exigiéndole una reunión para trasladarle la necesidad urgente de adoptar medidas como el contrato de relevo permanente y el mecanismo RED, así como la convocatoria de la Mesa del Automóvil

Los responsables del sector del automóvil de UGT FICA, sindicato mayoritario en el sector, han acordado hoy, en una reunión semipresencial, remitir una carta al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, exigiéndole una reunión para trasladarle la necesidad de la adopción de medidas urgentes para salvar el empleo del conjunto del ecosistema automovilístico español, entre ellas, la permanencia en el tiempo del contrato de relevo y la activación del Mecanismo RED, así como la convocatoria inminente de la Mesa del Automoción.

En la reunión de hoy, en la que se ha valorado la situación de cada uno de los centros de trabajo en España, han participado el secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, y el secretario del Sector Automovilístico, Jordi Carmona, junto los secretarios y secretarias generales de UGT FICA de los centros de trabajo de SEAT MARTORELL, Matías Carnero; FORD ALMUSSAFES, Carlos Faubel; EBRO FACTORY BARCELONA, Manel Sanz; STELLANTIS FIGUERUELAS, Sara Martin; VW PAMPLONA, Alfredo Morales; MERCEDES VITORIA, Carlos Sevillano; STELLANTIS VIGO, Aser Sanz; RENAULT VALLADOLID, Adolfo Arnáez; RENAULT PALENCIA, Sonia Martinez; IVECO VALLADOLID, Alicia Carrascal; STELLANTIS MADRID, Juan Manuel Gómez, e IVECO MADRID, Yoanna Seara.

Aunque los responsables del automóvil de UGT FICA han valorado la situación del sector, en general, como positiva, todos ellos han llamado a mantenerse alerta en sus centros de trabajo ante la evolución cambiante de la industria automovilística a nivel mundial, y a la adopción urgente de medidas de ámbito estatal encaminadas a anticipar los posibles efectos negativos en nuestro país de la transformación que vive el sector.

A este respecto, han insistido en la necesidad de que, al mismo tiempo que UGT FICA sigue defendiendo en los centros de trabajo las condiciones laborales conquistadas en los últimos años, es preciso que el Gobierno salvaguarde el ecosistema industrial en España a través de políticas estatales que faciliten la transición justa y ordenada de la industria del automóvil para mantenerla como motor industrial y referente a nivel europeo y mundial.

Al mismo tiempo, han puesto de relieve el papel que el diálogo social ha venido desempeñando en el pasado para impulsar una industria como la del automóvil, que no cuenta con empresas de titularidad española, y que ha sido la negociación, la búsqueda del consenso y el buen hacer de la UGT, sindicato mayoritario en el sector, la que ha hecho posible no solo la permanencia de las plantas en nuestro país en etapas especialmente críticas, sino también su consolidación como referentes del automóvil a nivel mundial.

En este contexto se enmarcan las 23 propuestas que viene demandando UGT FICA desde hace unos años para el conjunto del ecosistema que conforma el sector (fabricantes de automóviles, industria auxiliar, concesionarios, talleres, fabricantes de motocicletas, etc.). Si bien es cierto que algunas de ellas ya han sido abordadas y adoptadas, la mayoría de las medidas propuestas por UGT FICA ni siquiera han sido debatidas en la Mesa de Automoción, un mecanismo de diálogo social constituido en julio de 2020, que no se reúne desde hace más dos años, a pesar de nuestros reiterados intentos para reactivarla.

Los responsables del automóvil de UGT FICA han urgido, especialmente, a la consolidación de dos de las medidas que venimos reclamando y que han demostrado ya su efectividad, como son la permanencia del contrato de relevo vinculado a la jubilación parcial y el mecanismo RED. Por lo que respecto al contrato de relevo, que el Gobierno viene prorrogando cada final de año, se trata de una herramienta que ha demostrado sobradamente su eficacia en el objetivo de mantener el empleo de calidad y asegurar el relevo generacional, por lo que resulta imprescindible que se consolide como una medida con vocación de permanencia para el sector, sin prórrogas que puedan trasladar inquietud a las plantillas o puedan utilizarse como moneda de cambio de intereses ajenos al sector.

Con relación al mecanismo RED, UGT FICA insiste en que debe activarse esta herramienta de una vez por todas ya que constituye una medida de flexibilización y estabilidad para un sector que, como el automovilístico, se ve fuertemente afectado por ciclos económicos temporales. El mecanismo RED es fundamental para asegurar la protección del “músculo laboral” en periodos difíciles y para facilitar la formación activa y el reciclaje de las personas trabajadoras durante el actual proceso de transición. A este respecto, UGT FICA considera que la puesta en marcha de este mecanismo no puede depender de que haya una demanda conjunta de sindicatos y patronales en momentos determinados o que su activación pueda generar un volumen importante de trámites burocráticos que dificulten su aplicación. Es más, los propios ministerios afectados están capacitados para impulsar este mecanismo si entienden que se dan las circunstancias para activarlo.

Por otro lado, en la reunión se ha abordado también la situación de los PERTEs, un mecanismo que UGT FICA aplaude por considerarla una buena palanca de ayuda para que las empresas puedan afrontar su futuro industrial con el compromiso de inversiones. No obstante, UGT FICA sigue reclamando al ministerio de Industria la participación de los sindicatos en la configuración y seguimiento de las ayudas a las empresas, y que la condicionalidad social sea un requisito fundamental para la percepción de las ayudas a las empresas beneficiadas. Al mismo tiempo, la Federación considera necesario que en los próximos PERTE, las ayudas se abran también a la participación del conjunto de empresas y subsectores del ecosistema del sector automovilístico, y no queden acotadas, como ocurre en la actualidad, a solo para una parte del sector.

La aprobación de la nueva Ley de Industria también ha centrado buena parte de los debates de la reunión, dada la urgencia en abordar medidas para afrontar los procesos de robotización, digitalización y electrificación que afectan al conjunto de nuestra industria, que precisa de medidas dirigidas a proteger los intereses estratégicos de la industria española. A este respecto, han insistido en que esta ley debe ir acompañada del Pacto de Estado por la Industria para asegurar la aplicación de una política industrial coherente y homogénea durante los próximos 20 años, con independencia de quien gobierne.

Finalmente, y ante la situación que atraviesa la planta de Ford Almussafes, inmersa en pleno proceso negociador para adecuar el centro a las producciones de futuro, Mariano Hoya, Jordi Carmona, y la totalidad de los responsables del sector automovilístico de UGT FICA y de sus Secciones Sindicales en todos los centros de trabajo han trasladado su máximo apoyo y solidaridad a los compañeros y compañeras de Ford y se han puesto a su disposición para atender cualquier necesidad o demanda que pudiera producirse, recordando que la UGT no es un sindicato de un centro de trabajo, de un sector o de un colectivo, sino un sindicato que defiende al conjunto de trabajadores y trabajadoras independientemente de donde se ubiquen.