La Federación valora el contenido del nuevo convenio, que viene a mejorar las condiciones socio-económicas y laborales de todas las personas trabajadoras del sector
La comisión negociadora del Convenio Colectivo Estatal de Industrias Cárnicas firmó en la tarde ayer el contenido del nuevo convenio, tras mantener varias reuniones posteriores al principio de acuerdo alcanzado el pasado mes de noviembre en el SIMA. Además se han firmado las tablas salariales correspondientes a 2024 y 2025.
Entre los acuerdos incluidos en el nuevo convenio, figuran:
- Inclusión dentro del ámbito funcional del convenio colectivo con mayor concreción la aplicación del convenio a las actividades de manipulación de subproductos, lo cual garantizará aún más el pago de conceptos como la penosidad.
- Adaptación del texto del convenio al sistema actual de contratación y disfrute de permisos y licencias retribuidas.
- Reducción de 12 horas de trabajo al año.
- Posibilidad de descansar las horas extraordinarias con un complemento del 1,45% más de tiempo.
- Incremento del valor del plus de horas nocturnas.
- Incremento salarial del 3% para 2024 y del 3% para 2025, con cláusula de revisión salarial que garantiza la ganancia de poder adquisitivo.
En el acta de acuerdo firmada ayer se establece, además, que las empresas deberán actualizar los salarios y abonar los atrasos desde 1 de enero de 2024, con la nómina de febrero o, en todo caso, en la de marzo.
UGT FICA valora que no ha sido fácil el camino hasta lograr firmar el texto del nuevo convenio pero, una vez sorteadas todas las dificultades, nos sentimos satisfechos del contenido del mismo y agradecemos a todas las personas trabajadoras del sector su confianza y apoyo a nuestra acción sindical. También agradecemos el trabajo desarrollado por las compañeras y compañeros de UGT FICA que han formado parte de la comisión negociadora de este convenio. Sus aportaciones, debates e iniciativas, han logrado que el acuerdo alcanzado se traduzca en un convenio de consenso y mejora de las condiciones socio-económicas y laborales de todas las personas trabajadoras del sector.